jueves, 28 de abril de 2016

Capitan America VS The World


100% Libre de Spoilers !!!

El día en que Marvel Studios anunció que el subtitulo de Capitán América 3 sería "Civil War" la emoción era desbordante, el arco argumental al que hacía referencia es uno de los mejores y más populares en toda la historia de los cómics de la “casa de las ideas”. El tiempo pasaba, el "Hype" crecía en redes sociales, portales especializados y cualquier sitio al que se acudiera y que estuviera relacionado con el mundo de los superheroes. Sin embargo entre los escépticos (el grupo donde me encuentro) reinaba el desconcierto. Era imposible condensar en dos horas todos lo ocurrido en más de 60 cómics del evento, el número de personajes era desbordante inferior, las causas del conflicto deberían ser muy distintas. Por tal razón me mentalicé en que esta película simplemente se llamaría “Capitán América 3”. Había que olvidarse a toda costa de ese apellido que era más grande que todo lo presentado por Marvel Studios hasta ahora y debo decir, no me equivoqué.


La película Capitán América 3 es un gran evento para cualquier aficionado a los superhéroes, desde lo que se ha podido ver en los trailers y en toda la mercadotecnia alrededor de la misma… Las figuras más importantes del universo cinematográfico de Marvel Studios enfrentados!. No se necesita ser un genio para saber que la formula funcionaría a todo nivel; sin embargo quedan dudas dado que en ocasiones anteriores se habían vivido situaciones similares, en Avengers vemos a todo el equipo enfrentado con Hulk, y en la segunda parte una lucha 1 a 1 entre Hulk y Iron Man. En esta nueva entrega denominada por muchos Avengers 2,5 se enfrentarían todos! Se hizo mucho hincapié en esta batalla, se vio en todos los avances, se crearon Hashtags en redes sociales, “de que equipo eres?” es la pregunta del día. Pero independiente de las épicas escenas de combate, como respondería este evento como película dentro del universo cinematográfico de Marvel?, cumpliría las expectativas luego de lo visto en las anteriores Avengers?


Es complicado analizar esta película dado que las escenas de acción son tan, pero tan bien hechas que pueden nublar un juicio en el que quiero ser imparcial. Haré mi mayor esfuerzo pero no me comprometo.

La cinta comienza algo floja en ritmo, no logra encontrar una narrativa adecuada. Hay que felicitar a los guionistas porque abandonan el humor tonto de anteriores películas de Avengers para lograr un clima más adecuado para los acontecimientos. Sin embargo cuando llega el momento hay apuntes graciosos muy bien logrados. La atmósfera general de la película responde bien, incluso se siente a pesar de tener tantos personajes en pantalla no es una película de Avengers sino que es una entrega más de las aventuras de Steve Rogers y el Soldado de Invierno. Las escenas de acción épicas, muchos más combates cuerpo a cuerpo al estilo de las secuencias de la serie Daredevil. El final algo cuestionable. Y lo que más criticaría sería al villano, no tenemos en pantalla la fuerza de Loki (el hiper-carismatico hermano de Thor) o incluso de Ultron (la creación de Tony). En esta entrega el villano a pesar de todo termina siendo medio sonso. Pero dado que en esta película desde su concepción se sabía que no giraría en torno a un villano de turno sino al conflicto dentro del equipo, es algo que se puede dejar pasar por alto.



En resumidas cuentas es una cita obligada, de hecho no creo que alguien que haya disfrutado con las películas anteriores de Avengers, las Iron Man, Ant-Man y similares, se vaya a perder por nada del mundo esta secuela.  Se encuentra lo que se busca. Eso si dejando 2 cosas bien en claro: salvo algunas referencias esta película se aleja y mucho de lo narrado en los Comics de Civil War y segundo que no es la mejor película de Marvel… la razón? Es difícil entender esto si tiene muchos elementos para hacer de ella algo grande, pero en el cine de superhéroes, así como los guionistas son felices enfrentando a sus personajes, los fanáticos hacemos exactamente lo mismo comparándola con X o Y película anterior. Hay quienes dicen que el cine de superhéroes al igual que los Westerns tarde o temprano aburrirá.. es más que probable, sin embargo para quienes crecimos en los 80 y 90 con DC y Marvel Comics, estamos en nuestra era dorada, así que no queda más que sentarse y disfrutar (mientras dure)



Se me olvidaba !!! 

Marvel Studios sabe de sobra cómo hacer adaptaciones de sus personajes, de eso no hay duda.. Pero desde el 2001 estamos viendo al simpatico y popular trepa-muros en versión Sony Pictures, y por consiguiente totalmente alejado del universo Marvel y sus personajes. Primero fué Tobey Maguire y luego con Andrew Garfield. Sin demeritar estas cintas; los que me conocen saben que a mi juicio no se había realizado la mejor adaptación de Spiderman en el cine. Pero el día ha llegado!, y que se necesitó?... casi nada… un acuerdo entre Marvel Studios y Sony Pictures, muchas clausulas, control creativo, derechos, millones de dólares por parte y parte… Pero finalmente parece que el verdadero “Spidey” ha llegado y de seguro para quedarse.



jueves, 10 de marzo de 2016

Zootopia y la Utopía animal


Disney en su historia de animación reciente había apostado a películas claramente diferenciadas para niños (Big Heroes 6, Ralph el demoledor) y para niñas (Enredados, Frozen) pero en esta reciente entrega se arriesga con una cinta que disfruten por igual. La razón?.. Parecería un tema de dinero, y pueda que en el fondo así sea, pero estamos ante una historia tan hermosa que no podía plantearse de otra manera su estructura y apuesta de marketing.

Disney animation pictures recientemente ha comenzado a recuperarse de la “sequía” creativa que atravesó en la primera década de este siglo. La compañía que nos trajo el Rey león y La bella y la bestia en los 90’s, nos dejó a propios y extraños gran desilusión con películas como “La familia del futuro” o “las vacas vaqueras”, que había pasado en Disney?, la verdad nada nuevo para ellos. Cada cambio generacional de animadores traía consigo un periodo oscuro en sus largometrajes, lo vivieron desde 1967 (El libro de la selva) hasta 1989 (La Sirenita) donde a pesar de rescatables títulos, no lograban alcanzar nuevamente su grandeza. La historia se repitió desde 1997 (Hercules) hasta 2009  (La princesa y el sapo). Pero aquí contamos con un componente adicional, la adquisición de Pixar Animation por parte de Disney, la compañía que nos deslumbró desde Toy Story ahora era parte de Disney, y aunque seguirían siendo un estudio autónomo, el genio detrás de Pixar, Ed  Catmull, logró llevar todo el proceso creativo de su estudio a los de Disney Animation, el resultado?... Disney encontró nuevamente su magia en las películas animadas, dejando a un lado las princesas “sufridas” y trayéndonos heroínas como Elsa o Rapunzel y cabida para otro tipo de héroes como Ralph o Hiro Hamada. Pero hacía falta algo para completar la ecuación… el trasfondo al que Pixar nos tiene acostumbrados, ese mensaje que no era para los niños sino para los adultos, salir de la sala de cine con la sensación de que algo grande había pasado por nuestras mentes mientras se proyectaba la película, y en esta ocasión Disney lo logró y con honores.


Zootopia viene del sufijo griego “Zoo” que significa animal y “Utopía” que es el modo peyorativo de referirnos a una situación idílica e irrealizable. Ese título funciona a la perfección como uno de los pilares de la película, donde los animales han evolucionado a tal grado que dejan atrás sus diferencias genéticas y viven juntos y felices en una sociedad.

Se nos presenta la historia de la conejita Judy Hopps, que es como cualquier chica de campo idealista que sueña con ir a vivir a la gran ciudad donde podrá alcanzar su sueño de ser policía a pesar de ser “una linda conejita” y sabiendo que los policías son generalmente animales grandes y rudos como osos o tigres. En el camino conoce al astuto y nada fiable Zorro "Nick" Wilde junto a quien deberá iniciar su primera misión dentro de la institución. A partir de este momento se nos presenta una historia con un gran ritmo narrativo, con muchos elementos no solo de películas infantiles sino también de películas del tipo “Buddy Movie” como Arma Mortal o Bad Boys. Incluso por alguna razón me recordaba a “Día de Entrenamiento”.. En fin, muchas referencias a la cultura pop y al cine que harán las delicias de los niños y como en toda fabula les dejará una linda moraleja que a los ojos de los pequeños podría ser “persigue tus sueños”… Pero la verdad yo analizaré esta historia con ojos de adulto y el mensaje resulta muy distinto. Por favor si no ha visto la película suspenda la lectura en este punto para evitar estropear la experiencia.

En un mundo preocupado por la igualdad de género, racial, identidad sexual, etc; parecería que estamos evolucionando como sociedad al punto de eliminar en un futuro cercano nuestras diferencias y vivir una utopía libre de paradigmas… nada más alejado de la realidad. Nos encontramos en un entorno social que nos indica que todos somos iguales, todos tenemos los mismos derechos, y bla, bla… pero en la práctica?... bueno todos sabemos el mundo de doble moral en el que vivimos, donde una persona se auto-enaltece porque en su empresa hay minorías étnicas, pero al mismo tiempo le niegan el puesto a un chico por tener un tatuaje en el cuello. Que orgullo los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero se mira feo a una persona que es de la costa porque son como “flojos” para trabajar; hombres y mujeres con los mismos derechos… pero que a un gay ni se le ocurra adoptar. Tenemos libertad de culto, pero una madre hace no muy buena cara cuando su hijo le dice que tiene una novia cristiana. Nos quejamos que a los Colombianos nos tildan de drogadictos pero aun creemos que los  argentinos son unos "creídos" y los Bolivianos son de ruana de colores. Inconscientemente separamos todo... hay sillas de un color diferente para que se sienten los ancianos, en algunos países hay buses color rosa solo para mujeres, bares en que las mujeres no pagan el cover, revistas en su caratula con la etiqueta "solo para hombres", música que si la escuchas eres un "marihuanero", ropa que si la usas eres un "traqueto", si una mujer toma la iniciativa en el sexo es una "fácil", si no lo toma es una "solapada"… entonces no se trata solo de raza, sexo, religión, origen, etc… se trata de cada pequeña diferencia en nuestro entorno, se trata de PREJUICIOS, ese es el pilar central de Zootopia…los animales viven felices en comunidad, pero en su intimidad la oveja teme que el león un día amanezca de mal genio y la devore, porque ellos fueron animales salvajes hace miles de años. Algunos trabajos son para animales grandes, porque un pequeño ratoncito jamás lograría realizar bien esas funciones. Un animal salvaje no está bien que sea la persona de atención al público, porque puede asustarlos, los perezosos deben ser empleados públicos… porque bueno… son lentos, o no?... Está la  fábula muy lejos de nuestra realidad social?


De que nos sirve mil marchas de minorías, campañas en redes sociales, y todo lo demás, si cada uno de nosotros no pone de su parte, no solo para lograr la inclusión de las causas populares sino para derrumbar todos nuestros paradigmas, para liberarnos de esos prejuicios que durante miles y miles de años hemos arrastrado sobre nuestros hombros. Será que llegó el momento de quitar la palabra “aceptación”, “minoría”, “tolerancia”, “igualdad” y de simplemente celebrar aquello que nos hace diferentes? El verdadero cambio no está en los programas de las empresas o en los decretos de un gobierno para imponer un determinado tema. Está en nosotros mismos, somos nosotros los que debemos pensar en qué clase de mundo estamos viviendo y como queremos que  sea en el futuro;  en el cual nosotros no estaremos, probablemente nuestros descendientes, pero más allá de eso, lo importante es dejar un legado mediante nuestras acciones.

Cada dia al levantarte tienes la oportunidad de construir un mundo nuevo, y será cada una de tus acciones las que marquen la diferencia, porque no se trata de “aceptar” ya que eso significa que hay algo que no está del todo bien y a pesar de eso tu lo recibes con una sonrisa. No “incluyas” porque eso significa que te sientes parte de una mayoría y recibes de buena gana a un grupo que no lo es. No “Toleres” porque significa que hay algo que no está bien y tú en tu infinita misericordia estas dándole cabida de una manera socialmente aceptable. No “Perdones” porque no eres Dios. Simplemente derribemos aquello que está mal en nosotros, tumbemos el gran mundo de prejuicios que la sociedad nos ha construido en nuestras mentes.

Antes mencionaba que el mensaje para los mas pequeños era tal vez bien distinto... porque los niños no tienen prejuicios, eso se lo enseñamos los adultos.

 


"Todos lo que haces en la vida lo haces por amor o por falta de el"
- Cesar Lopez -