martes, 16 de agosto de 2011

Desde mi Cielo / The Lovely Bones (2010)

Es muy raro encontrar en los canales de películas de televisión por cable algo que sorprenda. Generalmente las buenas películas ya las hemos visto, o al menos oído. Incluso en el cine, cuando acudimos a las salas, ya hemos visto los trailers, o alguien nos ha dado una reseña menor. En la tienda de video, miramos la sinopsis al menos, acudimos a esa que no nos vimos en cine, o a la que alguien nos dijo un pequeño comentario. Ese pequeño algo, siempre nos hace crear un pequeño juicio inicial en nuestra cabeza y desde ahí, a medida que vemos esa película comenzamos a formar nuestra opinión de la misma.

Anoche ocurrió algo inusual, en un rápido zapping, comenzaba una película en un canal por cable, y lo único que me llamaba la atención de esta era su director, Peter Jackson. “Desde Mi Cielo”, su nombre en español, titulo original “My Lovely Bones” del 2010. No había oído absolutamente nada acerca de este film, así que como desde hacía bastante tiempo, vi una película sin ningún prejuicio, sin ninguna etiqueta y por eso he decido inaugurar este blog con la reseña de esta grandiosa obra que aprecié con el “prejuiciometro“ en ceros.

En esta pelicula, adaptación del libro homónimo, se nos relata la historia de una adolescente de los suburbios, que es asesinada y nos empieza a contar desde un limbo, que funciona a manera de “cielo personalizado” como ve a su familia y su propia existencia.

La historia es soberbia, contada con una muy bien lograda "voz en off" de la protagonista, no en vano el libro logró rápidamente posicionarse como #1 de los best sellers del New York Times cuando fue publicada. Pero esto no es garantía de éxito; ya vemos como grandes libros se ven arruinados al llevarlos al cine. Esta  pelicula es producida por Steven Spielberg y dirigida por el señor Peter Jackson (quien sabemos que sabe muy, muy bien como adaptar un libro), y este gran equipo logra capturar la escencia de la historia y llevarla de la mejor manera posible a la pantalla grande.

 Es una historia difícil de digerir; muchos no estarán de acuerdo con mi crítica y no les conmoverá la visión tan personal del cielo (o limbo mejor dicho), presentada en la película, pero mas allá de eso, esta historia nos muestra el ciclo de la vida, y nos plantea una sugerencia de cómo podría comenzar el de la muerte, la manera errónea en que nos aferramos a la vida propia y a la de los demás. Después de ver esta película, tendremos una enseñanza acerca del partir, que muchas personas sabrán agradecer.

Las actuaciones muy buenas en general. La niña protagonista, Saoirse Ronan , excelente, aunque no es su debut tiene mucho talento para una carrera en Hollywood despues de lo demostrado en este película donde todo el peso de la historia recae sobre sus hombros. Stanley Tucci (Capitan America, Easy A, Burlesque, La Terminal, entre otras) en su papel de asesino, sencillamente magistral, de hecho obtuvo candidatura al oscar por este papel. Mark Wahlberg, nunca ha sido santo de mi devoción y lo reafirmó en esta ocasión. Vemos una sub-utilizada Susan Sarandon, la abuela, que no logra mostrar su calidad de actriz, sin embargo hace lo suyo. Rachel Weisz (La Momia, El Jardinero Fiel, Constantine..) en el papel de madre, que es un cero a la izquierda en esta adaptación y se hubiese podido haber explotado muchisimo mas este personaje. Otro problema con los personajes esta de la mano de la hermana menor de la protagonista. El personaje tiene escenas donde quiere tomar fuerza, pero se pierde, y no logra crear ninguna conexión con el espectador.

Los puntos mas bajos están del lado de ese “limbo/cielo”, que aunque es presentado con total hermosura y un arte conceptual interesante; no deja de recordarnos a cosas vistas en otras películas que tratan temas parecidos. Es una película de un presupuesto claramente inferior a lo que se pensaría en esa gran dupla Productor/ Director que se nos presenta y esto se nota en muchos de los efectos especiales. Pero este aspecto negativo termina contribuyendo a no desviarnos de lo realmente importante de la película que es la historia. 

Es una película que las personas más sensibles no evitaran soltar unas cuantas (o muchas) lágrimas, ya que sin caer en el sentimentalismo la cinta llega conmover y emocionar.


Prejuiciometro: 



1 comentario:

  1. Ok, pocas veces suelo estar de acuerdo contigo en cuanto a películas de cualquier genero, y sin bien es cierto me parece un poco dramática tu escritura y enfoque acerca del tema (y del blog en general), debo admitir que disfruté bastante esta película pero te reitero... No lloré (para variar). Jajajaja! exitos!

    ResponderEliminar